¿Pinto con óleo o acrílico?

¿Quieres aprender a pintar pero no sabes por dónde empezar?

No sabes si utilizar óleos o acrílicos… ¿en qué se diferencian?, ¿qué pintura utilizo?.

Voy a aclararte un poco el tema…

Para entender los pros y contras entre óleos y acrílicos hay que hacerse algunas preguntas sencillas para decidir cuál es mejor para ti, como el tiempo que dedicarás a pintar, el espacio donde pintarás, el soporte…etc.

Una vez que tengas claro todo esto y hayas leído mis explicaciones, te decidirás por una u otra pintura. De todas formas, no descartes ninguna de las dos pinturas, ambas te dejarán una sensación inigualable de bienestar.

Acrílicos:

Pintura acrílica

        Cuadro pintado con acrílicos

Pros:

  • Se puede pintar en cualquier soporte.

Esta es una de las cosas clave que hacen de los acrílicos un gran medio cuando se empieza a aprender a pintar. Puedes utilizar papel, cartulina, lienzo, madera…lo que tengas a mano.

  • Filos crujientes

Los bordes crujientes que se pueden lograr con los acrílicos pueden ser enormemente beneficiosos si pintas con una composición más gráfica. Puedes enmascarar las áreas, trabajar sobre ellas rápidamente, y cubrir fácilmente una forma dura con pintura más gruesa. Puede mezclar colores limpios y brillantes muy fácilmente.

  • Una vez secos, no cambian de color con el paso del tiempo.

Los colores no se desvanecerán en el tiempo, se verán iguales ahora como dentro de 300 años.

  • Los acrílicos son flexibles.

Si te gusta la idea de usar una paleta para crear espesor, los acrílicos podrían ser tu elección. Puedes pintar con capas gruesas y la pintura se secará rápido. Si intentas lograr lo mismo con óleos, la superficie exterior se secará al tacto, pero la pintura interior seguirá estando húmeda.

También puedes trabajar muy fino con esmaltes transparentes o muy grueso con una montaña de pintura, pero la calidad de la superficie real del acrílico sigue siendo flexible, esto significa que su pintura no se agrieta con el tiempo.

Aclaración: los acrílicos pueden agrietarse pero normalmente sólo en temperaturas extremadamente frías.

Los acrílicos pueden ser una gran alternativa a los óleos si estás trabajando en un espacio cerrado, con niños o en un área sin ventilación. Sólo necesitas acceso agua. Los acrílicos no tienen olor y no son tóxicos.

Contras:

  • Se secan rápido, realmente rápido.

Cuando reservas un poco de tiempo para pintar, tienes colocado el lienzo, todo listo para empezar, pones tus pinturas en la paleta teniendo cuidado de no utilizar demasiado…te llaman por teléfono y cuelgas muy pronto.

En este corto plazo de tiempo, la poca pintura que habías puesto está seca, dura, eres incapaz de recuperarla. Así que la quitas, pones un poco más, preparas tus pinceles, vuelves 5 minutos más tarde y ¡todo se ha secado!

¿La solución?

Poner más pintura, agregar un retardador para mantener los acrílicos mojados por más tiempo (no más del 15% o la pintura se vuelve líquida).

  • Conseguir una mezcla suave

La mezcla con acrílicos puede ser frustrante debido a la velocidad del tiempo de secado. Especialmente si estás trabajando en una obra grande puede ser prácticamente imposible trabajar el lienzo en su conjunto (en tamaños pequeños puedes crear mezclas encantadoras).

Puedes lograr mezclas suaves y preciosas con acrílicos, sólo tienes que trabajar rápidamente. Puedes agregar un retardador a la pintura para aumentar el tiempo de trabajo abierto por más tiempo.

  • Cambian de color cuando se secan.

Puedes pensar que has acertado el color y, cuando te das la vuelta el color ha cambiado, se ha vuelto más oscuro. Se nota sobre todo al pintar retratos, pero tranquilo, con un poco de experiencia aprenderás a usar esto en tu favor.

Si agregas más polímeros acrílicos a la pintura, el cambio de color será aún mayor.

Si utilizas pinturas de baja calidad, que tienen rellenos adicionales agregados, que a menudo son blancos, el cambio de color será más pronunciado.

Óleos

Pintura al óleo

                      Pintura al óleo

 Pros:

  • Mayor tiempo de trabajo.

Debido a que las pinturas de aceite se mantienen húmedas por mucho más tiempo que los acrílicos le da la flexibilidad necesaria para iniciar una pintura y volver a ella al día siguiente y seguir justo donde lo dejó. La pintura en la paleta todavía estará mojada y flexible, los colores en su lienzo todavía se pueden mezclar.

  • Mezcla suave

Las pinturas al óleo son el rey de las mezclas. Debido a la naturaleza de secado lento de las pinturas al óleo pueden ser fantásticas para la creación de mezclas sutiles.

Trabajar húmedo sobre húmedo es la manera segura de lograr una transición suave en tu pintura. Esto es especialmente cierto para la pintura de retrato cuando el sombreado sutil de la cara puede necesitar una constante revisión y ajuste. También puedes agregar aceites de secado más lento a sus pinturas para crear superficies que puedan permanecer húmedas durante semanas.

  • No hay cambio de color inmediato.

Inicialmente, los aceites permanecen del mismo color cuando se pintan en un lienzo. Sin embargo, una vez que el color se seca, puede parecer que cambia si el aceite de la pintura «se hunde» en el lienzo.

Esto puede crear algunas áreas brillantes (todavía tienen el aceite adentro) y otras que permanecen mate y produce un color más muerto.

  • Largos tiempos de secado

Si tienes mucho tiempo para pintar, los óleos pueden ser fantásticos. Puedes trabajar con pintura gruesa, esperar un par de días para que la pintura se seque y a continuación añadir capas delgadas para crear luminosidad en tu trabajo.

Consejos para óleo: Para trabajar con pintura gruesa es necesario tener en cuenta el tiempo de secado. Cada pigmento particular necesita una cantidad diferente de aceite mezclado con él dando por resultado un diverso tiempo de sequía, por ejemplo: Los colores tierra tienen un tiempo de secado más rápido, mientras que el negro marfil tarda mucho más en secarse.

Solución: Añade un secativo a la pintura. Un secativo es un medio que ayuda a acelerar el proceso de secado en óleos. Tradicionalmente se usaba un secador de cobalto, ya más recientemente, se usa un medio sintético que puede acelerar el tiempo de secado del óleo a la mitad de tiempo.

Contras:

  • El soporte para pintar es clave.

Debido a la naturaleza corrosiva del aceite (en óleos) tienes que trabajar en un lienzo o un tablero preparado.

  • Tiempo de secado.

Tratar de crear un borde nítido sin que afecte los colores subyacentes con óleos significa que tienes que esperar hasta el día siguiente, o más, hasta que esté seco, de lo contrario tu pincelada se mezclará con la pintura por debajo. Es muy fácil mezclar «colores fangosos» al comenzar con óleos debido a que todo se mantiene húmedo y los colores se mezclan juntos en el lienzo. Con experiencia aprenderás a trabajar limpio.

  • Cambio de color

El óleo se vuelve amarillo con el tiempo, esto provoca un resplandor sutil en las pinturas.

Sugerencia: Usa óleos con pigmentos que sean resistentes a la luz.

  • Ligero tinte amarillo

Las pinturas al óleo tendrán un ligero tinte amarillo debido al color del aceite. A medida que el aceite se seca con el tiempo a través del proceso de oxidación, se produce un amarilleo adicional.

«Por lo tanto, el amarillamiento debe ser considerado como una característica inevitable de los óleos y esto debe ser tenido en cuenta por los usuarios».

  • El olor de la trementina

Si pintas con óleos en un espacio reducido los humos de los diluyentes pueden abrumar, el olor a trementina, aguarrás y alcohol puede ser muy fuerte. ¡El alcohol también puede ser un irritante para la piel y los trapos de trementina pueden quemarse espontáneamente!

Conclusión:

Bueno, tienes muchas cosas a tener en cuenta, pero una vez que llegues a la conclusión de qué  pintura es mejor para ti, sólo puedes crear obras maestras.

Inauguramos página web

Artemar 16 ya dispone de página web donde mostraré los trabajos que vienen realizando los alumn@s de la escuela.

Como podréis comprobar en la web, los trabajos están clasificados por categorías. Así, en la categoría de bellas artes podemos observar que hay dos subcategorías: dibujo y pintura, y así sucesivamente en el resto de categorías.

Si seleccionáis cualquiera de ellas, observaréis una pequeña muestra de los trabajos que realizamos en las clases y diferente información referente a horarios, número máximo de alumnos, mensualidad, etc.

En las imágenes puestas en esas páginas, observaréis que hay una pequeña descripción, si hacéis clic en ella os llevará a una cantidad de fotografías de trabajos que os sorprenderán, sobre todo por la enorme calidad de ellos.

Todos esas fotografías son una recopilación del esfuerzo, ganas de aprender, creatividad e ilusión de los alu mn@s de Artemar 16, a los que desde aquí quiero, una vez más, agradecer el trabajo realizado; pero sobre todo, el cariño que han demostrado en infinidad de ocasiones hacia mi persona.

En las clases hemos llegado a crear tal grado de amistad que nos mantenemos en contacto durante toda la semana, incluso en vacaciones. Nos lo pasamos genial y a la vez aprendemos y creamos, ¿qué más se puede pedir?.

Este año, sin que mis alumn@s se enterasen, fui haciendo fotos de ellos con la intención de hacer un vídeo y ponerlo en la cena anual que hacemos.  Fue un éxito, aún así, quiero que quede aquí como un agradecimiento tremendamente sincero hacia ell@s, ya que de no ser por mis alumn@s, jamás hubiese cumplido mi gran pasión: la creatividad y el arte.

En el enlace podéis ver el vídeo que realicé. AQUÏ

¡¡¡Va por vosotros familia pintoresca!!!!